La semana 30 de embarazo

Cuando una embarazada llega a la semana 30 de embarazo, es indicación de que se aproxima la fecha de parto y de que cada vez queda menos para disfrutar de la llegada del bebé.

A continuación, te mostramos los principales cambios físicos que se dan en esta semana tanto en la madre como en el bebé y te señalamos las características fundamentales que debes tener en cuenta cuando llegues a las 30 semanas de embarazo.

Los cambios físicos a la semana 30 de embarazo

Cuando la embarazada llega a las 30 semanas de embarazo, en su cuerpo siguen produciéndose cambios importantes.

Su útero sigue creciendo y aproximadamente mide unos 30 cm. En paralelo también va aumentando el tamaño de su pelvis, la cual va incrementando su diámetro y se va preparando para el momento del parto.

El aumento del volumen del útero, va a producir en muchas mujeres algunos ardores, molestias abdominales o gases, que aunque van a ser normales en este periodo, pueden generar algunos dolores leves. Por ello es recomendable controlar un poco la comida que se ingiere, para que las digestiones sean lo más sencillas posibles y disminuir la ingesta de sal, para evitar una posible retención de líquidos y una hinchazón en tobillos, pies o manos.

En las 30 semanas de embarazo, la embarazada también va a sentir molestias cuando el bebé se ponga a dar pataditas. Además, al sentir su cabecita en la vejiga, hará que aumente su frecuencia de ir al baño.

A estas alturas del embarazo, también es muy normal llegar a sentir unas pequeñas contracciones llamadas Braxton Hicks, las cuales hacen que el útero de pronto se ponga muy duro, y que poco a poco vuelva a su estado natural. Este tipo de contracciones son preparatorias al parto y suelen ser irregulares. Normalmente tienen una duración de 30 a 60 segundos aproximadamente y son poco frecuentes e indoloras.

Los cambios de tu bebé esta semana

Al igual que el cuerpo de la madre sufre varios cambios al llegar a las 30 semanas de embarazo, en el cuerpo del bebé también están produciéndose varias alteraciones.

Suele llegar a pesar en esa semana alrededor de 1400 – 1500 gramos aproximadamente y a medir unos 38 cm desde la cabeza hasta los pies.

En esos momentos suele ir colocándose en la posición definitiva para nacer. Normalmente suele ser con la cabeza hacia abajo, aunque en muchas ocasiones esta posición puede cambiarla casi al final del embarazo.

Aunque ya tiene los huesos desarrollados, son demasiado blandos. Para proveerles de firmeza, el bebé comienza a almacenar en su cuerpo calcio, fósforo y hierro.

El sistema digestivo también comienza a asumir sus funciones tanto en el hígado, como en el estómago e intestino y empieza a diferenciar sabores tanto dulces como salados.

En cuanto al sistema respiratorio, también va a ir madurando, produciendo un aumento de alveolos y bronquiolos.

Con respecto al sistema auditivo, el bebé ya comienza a escuchar sonidos de baja frecuencia, como el latido del corazón de su madre, y va a sufrir importantes cambios como el hecho de tener pestañas, cejas y abrir y cerrar los ojitos.

VER TODO LO QUE NECESITAS PARA LA PRIMERA PUESTA DEL BEBÉ : PRIMERA PUESTA BEBÉ

¿Qué pasa si un bebé nace a las 30 semanas?

Generalmente lo habitual es que los bebés nazcan a las 40 semanas de embarazo, pero también hay bebés que nacen antes.

En el caso de que el bebé nazca en las 30 semanas de embarazo, la tasa de supervivencia es de alrededor un 95%.

Aunque como hemos comentado anteriormente el bebé está prácticamente formado el llegar a este periodo del embarazo, es probable que algunas de sus funciones todavía no las tenga desarrolladas completamente. Y por lo tanto, necesite ayuda ya sea para comer como para respirar.

Hoy en día hay muchos bebés prematuros y una de las hipótesis que se baraja es que probablemente sea por la vida que llevamos, la alta edad que tenemos cuando vamos a ser padres o por las técnicas de fecundación in vitro.  Lo que sí es cierto, es que cada vez hay menos riesgo en los nacimientos prematuros porque los profesionales están mejor preparados y tienen mejores técnicas y más avanzadas, para ayudar a los recién nacidos.

Consejos para la semana 30 de embarazo

La actividad física es bastante relevante para poder mantener un nivel óptimo y evitar la rigidez muscular. Por ello durante los meses de embarazo es muy importante hacer algo de ejercicio.

Una de las cosas que más recomiendan tanto los ginecólogos como las matronas a aquellas mujeres que no están acostumbradas a hacer deporte habitualmente, es a caminar

Caminar es uno de los ejercicios físicos más completos y beneficiosos cuando la mujer está embarazada, ya que tienen numerosas ventajas: como ayudar a controlar el aumento de peso; activar la circulación sanguínea y a prevenir la hinchazón de las piernas o los pies; ayudar a fortalecer los músculos de las piernas y a favorecer a que la cabeza del bebé se encaje.

También se recomienda que la futura madre descanse todo lo que pueda a partir de las 30 semanas de embarazo, ya que cuando llegue el bebé tendrá poco tiempo libre.

Comprar CAMISÓN DE LACTANCIA en Bamboo online

Otro de los consejos a tener en cuenta es apuntarse a un curso preparto, que suele ser muy común y muy popular entre las madres que van a tener un bebé y también se recomienda iniciar un curso de yoga, para poder relajarse y tonificar los músculos. De hecho, en este tipo de cursos se suelen practicar los ejercicios de Kegel, los cuales ayudan a fortalecer el suelo pélvico. Este tipo de ejercicios favorecerán que los músculos sean más elásticos y que la dilatación sea mayor en el parto.

Por último y no menos importante, se recomienda que a partir de esta semana la embarazada establezca un plan de parto indicando sus preferencias, deseos y expectativas sobre el proceso de parto y nacimiento. Disponer de esta información facilitará y ayudará al equipo profesional a la hora de atenderla.

Esperamos que, si te encuentras en las 30 semanas de embarazo, estas recomendaciones y consejos puedan serte de utilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
En que te puedo ayudar?
Hola, como te puedo ayudar ?