Uno de los retos más complicados a los que se enfrentan los papás ante la llegada de su recién nacido, es a hacer que su bebé duerma plácidamente durante toda la noche, o al menos, durante varias horas seguidas, aún en sus primeras semanas de vida.
Para ello, entre otras opciones que podemos aplicar, uno de los mayores aliados para conseguir que nuestro bebé recién nacido duerma de un tirón es la música relajante para bebés.
Dormir bien es fundamental tanto para los recién nacidos, como para los padres, el sueño ha de ser reparador y profundo para poder enfrentarnos a un nuevo día con energía, llenos de vitalidad y de buen humor.
Música para dormir bebés
Las canciones de cuna para dormir bebés y la música relajante para bebés, ayudan a nuestros hijos e hijas a sentirse acompañados, seguros y esto hace que duerman mejor y más profundamente.
Las canciones ideales para dormir a los bebés son suaves y no deben tener cambios de ritmo demasiado bruscos.
Antes de nacer, el bebé ya escucha los sonidos del mundo exterior y es capaz de distinguir la voz de su madre y el latido de su corazón. Desde los 4 meses de gestación ya podemos habituar a nuestro bebé a escuchar música. Unos minutos cada día de música relajante para bebés les hará ir acostumbrándose para, después del nacimiento, recibirla como algo natural y cotidiano, a lo que ya se han habituado dentro del vientre materno.
Sin duda alguna, la música resulta beneficiosa en muchos aspectos para nuestros hijos, tanto escucharla por el día, con melodías más alegres y animadas, como por la noche con canciones lentas y tranquilas, para inducirles a un sueño intenso y reconfortante.
Cómo hacer dormir a tu bebé recién nacido
Te damos unos consejos para que tu bebé y tú durmáis de un tirón cada noche y os despertéis llenos de energía, descansados y preparados para afrontar un nuevo día.
Prepara el ambiente adecuado para estimular el sueño antes de acostar al bebé:
⦁ Crear una rutina clara para que el bebé se vaya acostumbrando a unos horarios de comidas y sueño.
⦁ Hablar con voz suave en los momentos previos al sueño, para no excitarle demasiado en estos momentos en los que debe reinar la tranquilidad, así le ayudaremos a conciliar el sueño.
⦁ Evitar juegos que impliquen mucha actividad con el bebé en las horas previas al sueño. Es mejor dejarlos para otro momento del día, y en cambio sí que podemos hacer unas caricias o un masaje suave que le ayude a estar tranquilo.
⦁ Preparar el ambiente óptimo para dormir: la temperatura de la habitación agradable, el arrullo para que esté arropado, un juguete que le acompañe, una luz mínima, suave y tenue.
⦁ Acostarle tras un buen baño caliente y con el pañal recién cambiado.
⦁ Que el bebé se vaya a dormir sin hambre, para evitar que se despierte enseguida.
Si además de preparar el mejor ambiente posible en la habitación donde va a dormir el bebé le ponemos unos minutos de música relajante, tendremos un entorno perfecto para que pueda dormir muy tranquilo.
Beneficios de la música para dormir bebés
⦁ Mejora el desarrollo cognitivo del bebé y facilita la escucha y el habla. Despierta en ellos las ganas de expresarse y de entender las palabras mucho antes y les ayuda a comprender mejor el lenguaje.
⦁ Acostumbrarlos a escuchar música con efectos relajantes es una buena rutina antes del sueño y, tanto consciente como inconscientemente, mejora su estado de ánimo.
⦁ Ayuda a reducir el estrés de los bebés, les baja la frecuencia cardíaca y permite que se sientan más seguros y relajados.
⦁ Estimula su creatividad. Varios estudios indican que la música estimula el cerebro del bebé y los bebés que están habituados a escuchar música pueden llegar a ser más creativos e inteligentes.
⦁ Mejora su motricidad. Escuchar música de forma habitual les ayuda a desarrollar el ritmo, la coordinación y el equilibrio.
Dormir bien hace que tu bebé esté más tranquilo también durante el día y esto le ayuda a aumentar su capacidad de aprendizaje. Es importante que el sueño sea reparador para niños y adultos y en las edades más tempranas, cuando el bebé se está desarrollando, es fundamental proporcionarles un descanso adecuado.
¿Cuál es la mejor música relajante para bebés?
Las canciones lentas y suaves que ayudan a relajar y calmar, sin cambios de ritmo muy bruscos ya que podrían causar el efecto contrario, que pueden ser perfectas para otro momento del día, pero no para la hora del sueño.
Te recomendamos que antes de ponérsela a tu bebé la escuches tú también, si te gusta a ti, seguramente le gustará también a tu hijo.
Canciones de cuna creadas específicamente para los bebés. Hay muchas canciones creadas con la finalidad de relajar a los bebés y facilitarles el sueño.
Música clásica de piano o violín. En este aspecto, compositores como Mozart o Brahms son muy recomendables. Existe el llamado efecto Mozart, una teoría que indica que escuchar a este compositor estimula la inteligencia de los bebés y tiene efectos beneficiosos a nivel cognitivo, tan solo escuchándolo unos minutos al día, e incluso desde el vientre materno.
Cada bebé tiene sus gustos musicales, que irás conociendo a medida que vayas poniendo música a tu hijo y poco a poco sabrás que tipo de canciones de cuna o música relajante le gusta más. Incluso puedes probar con sonidos agradables y armoniosos de la naturaleza, como una cascada, las olas, el viento en las hojas de los árboles o el canto de los pájaros.
Esperamos que con estos consejos tu bebé duerma plácidamente durante la noche para que tú también puedas descansar plenamente y empezar el día con mucha energía.