Ayuda para madres trabajadoras: ¿cómo solicitarla?

Si acabas de ser mamá o vas a serlo próximamente, te habrás informado de todas las ayudas de las que puedes beneficiarte. Si aún no las conoces, en Bamboo te lo contamos todo porque siempre viene bien un poco de colaboración con los gastos que ocasiona el nacimiento de un bebé.

Una de las ayudas es la llamada ayuda para madres trabajadoras, que nos ofrece la Agencia Tributaria. En este artículo te informamos en qué consiste, quién puede beneficiarse de ella y cómo solicitarla, paso a paso.

¿Quién se beneficia de la ayuda para madre trabajadora?

Los requisitos para ser beneficiaria de la ayuda para madre trabajadora son los siguientes:

  • Ser mujer.
  • Tener un hijo menor de 3 años…
  • Trabajar, por cuenta propia o ajena, y cotizar en el régimen general de la Seguridad Social.

Si eres trabajadora autónoma puedes solicitar esta ayuda si cotizas un mínimo de 100 € mensuales.

Si estás de baja por enfermedad o embarazo con un contrato en vigor, también puedes beneficiarte de ella, pero no podrás hacerlo si estás en el paro.

En el caso de que te veas afectada por un E.R.T.E la ayuda queda suspendida.

¿En qué consiste la ayuda?

Consiste en una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por cada hijo menor de tres años, nacido o adoptado en España.

Esta cuantía contempla un tope de hasta 1.200 euros anuales.

El padre podrá solicitar la ayuda en caso de que tenga la guarda y custodia del hijo y cumpla el resto de requisitos, o en el caso de que la madre hubiera fallecido.

Se puede solicitar también en las adopciones, aunque en este caso, los tres años empiezan a contar desde la inscripción en el Registro Civil, sin importar la edad.

Cómo debes solicitar la ayuda para madres trabajadoras

Tenemos 2 formas distintas de hacerlo, como deducción en nuestra declaración anual del I.R.P.F o pidiendo la cuantía anticipada de 100 € mensuales.

Para solicitar la ayuda de 100 euros al mes hay que presentar el modelo 140 de forma presencial, telefónica o telemática en la web de la Agencia Tributaria. Puedes acceder al modelo desde aquí; puedes descargarlo o presentarlo directamente por internet.

Solicitándolo a través del número de teléfono 901 200 345, pulsando 1 te pasarán directamente con el servicio de deducción por maternidad.

Si te han aprobado esta deducción, debes saber que la cobrarás a finales de cada mes por transferencia bancaria y se cobra a mes vencido es decir, la del mes de noviembre la cobrarás en diciembre y así sucesivamente.

También se puede solicitar la deducción de manera anual en la propia declaración de la renta.

En el momento de rellenar nuestra declaración anual de la renta, se han de cumplimentar las casillas correspondientes a la ayuda por maternidad 611, 612 y 613 de la declaración, indicando el periodo durante el que se ha trabajado por cuenta propia o ajena.

Esta ayuda comienza desde el mes en el que nace el niño.

¿Qué otros tipos de ayudas hay para madres trabajadoras?

Cheque guardería

Es una ayuda mensual para gastos de guardería, adicional al cheque por maternidad, y su duración es hasta que el hijo cumpla los 3 años. Con esta ayuda, se pretende conciliar la vida laboral y familiar de las madres trabajadoras.

Prestación o ayuda por hijo a cargo

Es una ayuda económica que ofrece la Seguridad Social para personas que tengan a su cargo a menores de 18 años o mayores de esa edad en caso de discapacidad igual o superior al 65%. 

Ayudas de las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas también ofrecen ayudas fiscales para paliar los gastos que genera el nacimiento de un hijo. Te recomendamos buscar en la tuya si puedes optar a alguna deducción extra por nacimiento, adopción o gastos escolares.

Para finalizar, es importante resaltar que las ayudas disponibles, que nos ofrece el Estado y cada autonomía, pretenden favorecer la natalidad en España, que tiene uno de los índices más bajos de Europa. Si te ha parecido útil este artículo, te invitamos a seguir leyendo nuestros consejos sobre maternidad y paternidad en nuestro Blog.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
En que te puedo ayudar?
Hola, como te puedo ayudar ?