Los efectos de la cafeína durante el embarazo y la lactancia

La cafeína es una de las sustancias que más se consumen en todo el mundo, por eso, a muchas mujeres cuando están embarazadas les surge la duda de si pueden seguir consumiéndola y de si hay alguna relación directa entre la cafeína y el embarazo.

Generalmente la cafeína suele relacionarse con el café, pero también hay otro tipo de productos que la contienen: como es el caso de la coca cola, los tés, las infusiones, el chocolate e incluso alguna medicina.

De hecho, algunos estudios han revelado que la cafeína es consumida por un 90% de las embarazadas ya sea por la alimentación o por algún medicamento.

Por ello queremos mostrarte hasta qué punto es perjudicial o no ingerir cafeína para las mujeres que están embarazadas y si su consumo puede afectar al bebé.

A continuación, también detallaremos qué relación hay entre lactancia y cafeína

El consumo de la cafeína y el embarazo

Muchas mujeres cuando están embarazadas, no descansan bien durante la noche y duermen muy poco. Esto hace que estén durante el día con somnolencia y mucha fatiga y que necesiten consumir cafeína para estar más despiertas y descansadas durante el día.

Pero muchas futuras madres se preguntan hasta qué punto puede ser perjudicial ingerir cafeína estando embarazada.

Según los expertos, hay una relación directa entre el consumo de la cafeína y el embarazo.

De hecho, hay estudios que avalan que consumir mucha cafeína durante el embarazo, puede influir en que el bebé nazca con poco peso, en que pueda producirse un parto prematuro o incluso en que pueda haber aborto espontáneo.

Por ello el consumo de la cafeína debe ser moderado durante el periodo del embarazo. Se recomienda tomar como mucho unos 200 – 300 mg de cafeína o una taza de café al día.

De todas formas, es aconsejable evitar todo el consumo de la cafeína que podamos y si aun así tenemos mucha necesidad, intentar al menos reducir la cantidad para que el organismo vaya poco a poco acostumbrándose a menos ración.

Nuestra recomendación, al menos durante los meses del embarazo, es que intentes buscar otras opciones más adecuadas para consumir como las infusiones libres de cafeína: la manzanilla, el poleo, la tila e incluso el café descafeinado.

De hecho, también se puede observar una buena relación entre el consumo de la coca cola sin cafeína y embarazo. A aquellas mujeres que les gusta mucho beber coca cola, van a poder seguir consumiéndola, pero en su versión más saludable debido al periodo que están viviendo.

De esta manera podrán consumir un refresco de cola pero sin cafeína, que va a ser más adecuado y que de alguna manera va a afectar menos al bebé.

¿Qué relación hay entre cafeína y lactancia materna?

Como hemos comentado, hay una relación estrecha entre el consumo de la cafeína y el embarazo y en el caso de lactancia y cafeína, pasa lo mismo.

El consumo de la cafeína tiene que ser limitado si estás amamantando a tu bebé, ya que cualquier bebida que ingieras puede pasar a la leche y ésta a su vez, llegar al recién nacido. 

Se calcula que a un bebé le puede llegar de un 7% a un 10% de la cafeína ingerida por su madre.

Hay recién nacidos muy sensibles y que la mínima ingesta de cafeína les puede afectar enseguida y otros bebés que pueden tolerar bien incluso grandes cantidades de cafeína consumidas por su madre.

En el caso del sueño del bebé, hay varios estudios que certifican que no hay evidencias suficientes de que lactancia y cafeína pueda afectar a los hábitos de sueño. Por lo tanto, en ese caso, no hay una relación clara que confirme que cafeína y lactancia materna pueda generar problemas de sueño a los niños.

Otra afección que atribuyen los expertos cuando las madres consumen cafeína en la lactancia, es que su bebé pueda estar más irritable. Pero según numerosos estudios, no hay ningún riesgo si se consume con moderación.

En todo caso, lo más aconsejable sería intentar sustituir el café en lactancia por otras sustancias más beneficiosas, al menos en ese momento tan específico de tu vida de dar el pecho a tu bebé. Estas otras bebidas más adecuadas serían: el agua, los zumos, la leche, etc.

De hecho, si eres una mujer que te encanta el café sobre todo por su sabor y necesitas seguir consumiéndolo incluso en el embarazo o dando el pecho, puedes ingerirlo de forma descafeinada. Ya que el café descafeinado lactancia sí que se podría tener en cuenta en este periodo.

De esta manera podrías seguir bebiendo una de tus bebidas favoritas, pero sería más saludable para ti y para el bebé.

Además, se añade la seguridad de saber que no estás consumiendo nada que pueda poner en riesgo a tu bebé.

¿Cuál es el límite que podemos ingerir de café en lactancia?

Tal y como pasaba con la cafeína y el embarazo, en la lactancia ingerir unos 300 mg de cafeína al día, se consideraría como algo normal en bebés que hayan nacido a término.

Esto equivaldría aproximadamente a poder consumir una o dos tazas de café al día.

Sin embargo, cuando los bebés han nacido prematuros pueden ser más sensibles a la cafeína y metabolizarla más lentamente.

La cafeína consumida por una madre, puede manifestarse en la leche materna a la hora y media de haberla ingerido. Por ello es importante consumir café en lactancia con moderación o incluso después de darle la toma al bebé, para que pasen unas horas antes de que vuelva a comer el recién nacido.

De hecho, lo más recomendable si se puede, es intentar no correr ningún riesgo con la cafeína y sustituirla por otro tipo de productos más adecuados que ya hemos comentado, tanto para el embarazo como para la lactancia.

Por último, es importante tener en cuenta que cualquier duda que tengamos es mejor que la comentemos con nuestro médico, ya que cada mujer tiene un embarazo específico y es mejor que un profesional pueda orientarnos de manera más detallada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
En que te puedo ayudar?
Hola, como te puedo ayudar ?