¡Qué gran noticia!
Ya te han confirmado que estás embarazada y es momento de comenzar a pensar en todo lo que supone la llegada del nuevo miembro de la familia a casa, preparativos, habitación, canastilla para el hospital, lo que es necesario y lo que no, los gastos….
En primer lugar tendrás que centrarte en lo que necesitarás para ti durante los meses de embarazo y si tienes pensado alimentar al bebé con lactancia materna, algo que por supuesto recomendamos mínimo los 3 primeros meses de vida del bebé.
Hay algunos elementos que te harán la vida más fácil durante los últimos meses de embarazo en los que se hace realmente difícil descansar, por ejemplo el cojín maternal. Hay diferentes tipos pero te recomendamos la cuna nido y cojín maternal, puedes comprar el cojín maternal que solo hace esa función pero la cuna nido la usarás para poder coger la postura adecuada en el embarazo y también la usarás como cojín de lactancia súper necesario para poder alimentar al bebé manteniendo siempre una buena postura y evitar posibles dolores de espalda o posturas incómodas, hay que entender que al principio la lactancia puede ser un proceso un poco largo y de mucha demanda diaria y también nocturna, por ello que tanto la mamá como el recién nacido deben estar muy cómodos. La cuna nido como indica su nombre es también muy útil para cuando haya nacido el bebé para poder ponerlo en cualquier lugar, ya que se cierran los extremos con un lazo y en medio queda un relleno blandito en el que estará el bebé, quedando en forma de cunita nido. Es una forma de ahorrar dinero ya que tienes 3 productos en uno solo.
Durante el embarazo es importante también pensar en los sujetadores de lactancia, es importante que comiences a plantearte cambiar los sujetadores con aros con los que son más cómodos y no llevan aros, si piensas darle el pecho al bebé, ya que los aros oprimen mucho los conductos de la leche materna, para ahorrar te recomendamos que compres ya directamente sujetadores sin aros para lactancia, así los podrás usar durante el embarazo y durante la lactancia.
Dispones de ropa premamá, te recomendamos sobre todo que desde el principio cuentes con dos pantalones de embarazo como un jeans y otro básico para que los puedas combinar, los hay de goma baja y de goma alta, a gusto de cada cual.
¿Cuándo debo empezar a preparar la canastilla del bebé?
Es bueno a partir del 4 mes de embarazo comenzar a comprar lo que necesitaremos para el recién nacido, y no dejarlo todo para el último momento, ya que nos podemos dejar cosas importantes o no tendremos tiempo de elegir en varios sitios comparando precios.
Si no tienes la lista de la canastilla del bebé puedes pedirla directamente en el hospital que tendrás al bebé o a la comadrona. Cada hospital tiene su lista de canastilla, pero básicamente los productos son muy parecidos en todos ellos. Por un lado tienes que preparar la canastilla con las cositas que necesitará el bebé y por el otro las cosas que necesitarás tú y.. ¡No son pocas! Así que cuanto antes comiences a pensar en ello mejor.
¿QUÉ METER EN LA BOLSA DEL HOSPITAL?
A continuación te detallamos una lista genérica de cosas que piden en cualquier hospital, para que te puedas ir haciendo una idea. La mayoría de cosas las usarás también en casa así que no te preocupes por la inversión inicial.
Lista de canastilla del hospital para el niño:
- 4 o 5 camisetas de hilo o algodón Batistas
- 4 o 5 conjunto con ranita o chambrita con polaina para primera puesta.
- 4 o 5 conjunto con polaina
- 2 bodies de la talla 1-3 meses
- 2 pares de calcetines o patucos
- 2 gorros
- Paquete de pañales de la talla 1
- 2 arrullos
- 2-3 baberos
- Una manta de lana para el invierno o de algodón para el verano
- Esponja natural
- Jabón neutro
- Un capazo o sillita de seguridad para llevar el bebé a casa
- Colonia de bebes
- Peine
- Aceite o leche limpiadora
- Toallitas sin perfume
Bolsa de la primera muda para la sala del parto:
- Un conjunto con ranita como ropa interior
- Un conjunto con polaina
- Un pañal
- Un Gorro
- Un arrullo
Se recomienda tener una bolsa de la primera puesta separada del resto de las prendas de la canastilla, esta bolsa es la que vas a llevar a la sala del parto.
Para ti en el hospital:
- 2 camisones de lactancia o pijamas de lactancia
- Bata
- 2 o 3 sujetadores de lactancia
- 2 paquete de discos absorbentes de lactancia
- 1 paquete grande de compresas extragruesas
- 2 paquetes de bragas desechable
- Ropa cómoda para salir del hospital
- El neceser con los productos habituales para el aseo personal
- Unas zapatillas
Documentación necesaria:
- Documentos del seguimiento del embarazo: carnet de embarazo y analíticas impresas (analítica del 3r trimestre y resultado cultivo SGB)
- El DNI o documento de identificación oficial, la cartilla de la Seguridad Social o la tarjeta sanitaria de tu Comunidad Autónoma (o los papeles de la mutua) y el carnet con el grupo sanguíneo.
Para ti antes y después del parto:
- Ropa cómoda, se recomienda tener unas prendas premamá
- Camisones cómodos
- Cojín de embarazada
- cojín de lactancia
- Aceite corporal o de masajes
- Discos absorbentes de lactancia
Recomendaciones del lavado de la ropa del bebé:
La piel del recién nacido es muy sensible y delicada, y por ello no recomendamos lavar con cualquier tipo de jabón o suavizante ya que no este último no se aclara, por ello sería conveniente lavar la ropa de toda la familia con el mismo jabón neutro hipoalergénico especial para bebés sin perfume y si es posible natural 100%. Es preferible no usar lejía ni quitamanchas porque puede causar alguna reacción alergica al bebé. Recomendamos comprar este tipo de productos en tiendas orgánicas con productos de limpieza 100% naturales o en el supermercado mirando bien las etiquetas.
Bolsa canastilla para el hospital
La bolsa que llevaremos al hospital deberá ser grande para que nos quepa todo lo que vamos a necesitar para el bebé y también para la mamá, debe ser amplia y con compartimentos internos para poder separar. Nos será útil después para viajar o ir de vacaciones y poner en ella las cosas del bebé.
Ver bolsas de canastillaEs importante tener en cuenta que sea de material fácil de lavar como la polipiel que se puede lavar con un trapito mojado y siempre estará perfecta. Hay bolsas que tienen solamente un asa grande para poner en el hombre pero hay otras que también disponen de dos asas pequeñas para poder poner en el carrito, esto es importante tenerlo en cuenta ya que al principio cuando salgamos de paseo tendremos que llevar bastantes cosas y la bolsa del carro se suele quedar pequeña.
La primera puesta del bebe
La primera puesta del bebé se compone de varios artículos, siempre hay que tener en cuenta que la piel del bebé es muy sensible y propensa a reacciones alérgicas, por ello deberemos pensar en que la ropita que estará en contacto con su piel sea de algodón 100% y de la mejor calidad. Hay que saber que en una misma muda hay diferentes prendas y que como mínimo necesitaremos cambiar al bebé dos veces al día. Esta ropita la podrás usar también cuando estés en casa o para salir de paseo.
ver primera puestaBolsa muda
La bolsa muda es de algodón, y sirve para poner una muda completa del bebé y así poder organizar mejor la bolsa maternal, en cada bolsa irá una mudita, en los hospitales como mínimo piden una para llevar a la sala de partos con la muda completa del bebé. Es una buena forma de tener la ropita para llevar al hospital organizada y no olvidarse de nada.
Camesita Batista
La camiseta batista la piden en muchos hospitales pero no en todos, es la prenda que va como primera capa, es una camiseta de manga larga de algodón de hilo y se ata por detrás con un velcro o con una cuerdecita. La camiseta batista no se usará después del hospital. Normalmente son en blanco con algún dibujito estampado.
Body
El body es una pieza esencial en el armario del bebé, es una prenda de pieza entera que se abrocha en la parte delantera lateral y también en la entrepierna para facilitar el cambio de pañal, el body puede ser de manga corta para verano o manga larga para invierno y es de algodón 100%. El body es perfecto para que cuando cojas al bebé no se le quede la parte de la barriguita y la espalda al aire, como va abrochado en la entrepierna siempre quedará tapadito y además aguanta el pañal para que no le quede suelto.
Conjunto jersey con polaina
El conjunto de jersey con polaina, se puede usar como pijama para dormir pero también para salir de paseo o para estar en casa, ya que es con lo que el bebé se sentirá más cómodo, permitiéndole la movilidad sin dejar de abrigarlo y mantenerlo calentito. Este conjunto de dos piezas es siempre de manga larga y pantalón largo que cubre los pies, el de verano es de algodón fino y el de invierno más grueso. Hay que pensar que en verano en los hospitales hay aire acondicionado y los bebés al principio no están acostumbrados al cambio de temperatura y tienen más frío, conforme van pasando los días se van acostumbrando al cambio.
Capa de baño
La capa de baño es importante que sea de algodón 100% de alto gramaje en el rizo, para que sea eficaz en el momento de secar al bebé después del baño rápido y evitar así que pase frío. Recomendamos la maxicapa con capucha, es algo más grande de lo normal y eso hará que la uses durante más tiempo y la capucha te ayudará para que secarlo sea más fácil y puedas hacerlo con una mano.
Gorro
El gorrito natal, es de algodón 100% y es importante al principio sea la temporada que sea para que el bebé no pierda el calor de la cabecita, cuando son recién nacidos hay que mantenerlos calentitos porque están acostumbrados a la temperatura corporal de la mamá. En el momento de comprar el gorro natal hay que tener en cuenta que sea de algodón y de buena calidad, y quitarle las etiquetas para que no haya nada que le pueda provocar reacciones alérgicas o rozaduras.
Manoplas
Las manoplas deben ser de algodón 100%, normalmente van a conjunto con el gorrito natal, son importantes al principio porque los recién nacidos tienen las uñitas largas y aunque se les cortan tienden a poner las manos cerca de la carita y se pueden hacer daño, sólo se utilizan al principio, no se ensucian prácticamente nada así que con un par de ellas tendrás suficiente para llevar al hospital.
Arrullo
El arrullo es una prenda importante, se diferencia de la manta porque el arrullo es de algodón y permite el libre movimiento del bebé a la misma vez que lo arrulla para que el recién nacido se sienta seguro envuelto en él. En el hospital se suele pedir llevar uno a la sala de partos y otro durante la estancia en el hospital. Lo usarás para estar por casa y para salir de paseo durante mucho tiempo.
el primer fondo de armario de tu bebe
Cuando le prepares la ropita del armario del bebé, lo primero a tener en cuenta es en la comodidad del recién nacido. Es importante que al principio el bebé se sienta cómodo, ya sea en casa o de paseo. También tendremos que mirar en la composición del tejido para evitar que tenga alguna alergia y en quitar todas las etiquetas de las prendas para que no le provoque rozaduras o picores.
Es importante tener en cuenta también que el bebé sobre todo al principio crecerá muy deprisa por ello no comprarle demasiadas cosas de la talla 0 o 1 mes solo lo indispensable porque enseguida se le quedará pequeña.
Los bodies son una pieza clave a tener en cuenta ya que los llevará siempre puestos debajo de la ropita, como ropa interior te recomendamos tener varios de ellos ya que será usar y lavar. Es importante pensar en los peleles para dormir ya que al ser de una sola pieza el bebé siempre estará tapadito, se abrochan por la parte de atrás
y también por la entrepierna para que cambiar el pañal no signifique quitarle todo el pijama.
En los meses de frío tendrás que pensar en el abrigo pero cuando son muy pequeños recomendamos los buzos que son de cuerpo entero, dos de ellos será suficiente.
Los pantalones de polaina al principio son los más prácticos porque ya llevan los calcetines incorporados, al principio lo normal es que los calcetines les aprieten o les queden sueltos y los pierdan, por ello la importancia del pantalón de polaina.
ver ropa de bebéGuía de tallas para el bebé.
¿ Como elegir la talla adecuada ?
Es importante pensar siempre en que los bebés crecen muy rápido, así que olvídate de la talla 0 y compra directamente la talla 1, que al menos la podrás aprovechar 2 o 3 meses, si quieres comprarle ropita al bebé cuando tenga un mes, mejor ya comprarle de 3 meses directamente así la alargarás por lo menos 4 meses. Es muy importante no comprar la ropa justa porque es probable que en dos semanas ya no se la puedas poner.
Si el bebé va a nacer prematuro sí que le tendrás que comprar ropita de la talla especial de prematuro 00, porque la de un mes o la talla 0 le irá grande.
También cuidamos de ti durante el embarao y despúes del parto
Durante el embarazo la mamá necesitará de cuidados especiales, es muy importante una buena crema anti estrías desde el inicio del embarazo e hidratarte mucho la piel después de cada ducha. Cuida tu dieta y procura comer mucha fruta y verdura y menos fritos y azucares.
Hoy en día hay mucha variedad de productos para hacer la vida más fácil a la embarazada, como el cojín maternal para poder descansar
mejor, la ropa premamá muy recomendable sobre todo los pantalones, sujetadores cómodos, braguitas para embarazadas, cinturones para aguantar el peso… todo ello tiene su utilidad y te aportarán comodidad.
Después del parto, la mamá también necesitará cuidados, tienes a tu disposición camisetas de lactancia, fajas, compresas orgánicas de algodón, sujetadores de lactancia y mucho más.
Cojín maternal
El cojín maternal es muy recomendable para que la mamá durante los últimos meses de embarazo pueda descansar mejor por la noche o en el sofá, te ayudará a coger la postura adecuada, adaptándose a tus necesidades. El tejido es de algodón 100% los tienes de muchos estampados, y en su interior hay unas pequeñas bolitas que se van adaptando a tu postura. El cojín maternal es más largo que el cojín de lactancia, pero si tienes uno, no hace falta que te compres después otro de lactancia porque el cojín maternal también lo podrás usar como cojín de lactancia.
Cojín de lactancia
El cojín de lactancia, realmente hace que el proceso de la lactancia que sobre todo al principio puede ser un poco largo y el bebé puede demandarlo muchas veces durante el día y la noche, sea mucho más placentero, porque se pone al bebé encima del cojín y la mamá no lo tiene que coger en brazos así ella está relajada y descansada, tarde lo que tarde el bebé en alimentarse. Está pensado especialmente para que la lactancia ya sea materna o en biberón sea cómoda y agradable para la mamá y para el bebé.
Ropa premamá
Por supuesto la ropa premamá es necesaria durante el embarazo, tienes muchas marcas y hoy en día hay de todo a disposición, aunque el precio si quieres calidad se dispara un poco. Nosotros te recomendamos que como mínimo desde el comienzo del embarazo uses pantalones especiales para embarazada, ya que te sentirás mucho más cómoda y hoy en día hay mucha variedad de diseños, como son adaptables los podras usar también después del parto. Cuando el embarazo ya está avanzado necesitarás también camisetas que se adapten al tamaño de la barriga, actualmente encontrarás camisetas que sirvan tanto para embarazo como para después la lactancia.
Sujetadores de lactancia
Esenciales si piensas darle el pecho al bebé, realmente hay muchos modelos y precios, pero todos hacen su función, cuidan del pecho mientras facilitan el momento de la toma estés en el lugar que estés. Los más recomendados son los que tienen el cierre de click porque se pueden abrir con una sola mano mientras que con la otra sostienes al bebé.
Recomendamos su uso desde el embarazo, por su comodidad y confort.
Discos absorbentes de lactancia
Si das el pecho los discos absorbentes serán el día a día de la mamá, en la actualidad dispones de discos de algodón desechables, y discos lavables de seda y de algodón natural.
Camisones o pijamas de lactancia
Los primeros meses del bebé, la mamá estará más tiempo en casa por eso recomendamos que te sientas cómoda, tienes pijamas especiales para la lactancia que te permite dar el pecho sin tener que cambiarte, ya deberás llevar dos en la canastilla del hospital, en el hospital es preferible llevar camisón que pijama completo con pantalón.
Cremas antiestrías
El embarazo siempre se acompaña con algunos cambios físicos, el vientre, las caderas y los pechos van ensanchando y, si no piel no está lo suficientemente hidratada y elástica, se produce la aparición de las estrías, unas cicatrices que se forman en la piel debido a una rotura del tejido cutáneo. Así tienes que depender de una buena crema de antiestrías para evitar la aparición de las estrías.
mi lista de regalos para el bebé
¿Qué regalarle a un bebé y a la futura mamá?
Es el momento perfecto para demostrar tu cariño, la distancia ya no implica no poder hacer un buen regalo y enviarlo hasta casa.
Una buena opción es el set de nacimiento de regalo que incluye el jubón y el pantalón polaina, el gorrito y las manoplas y también un babero para el hospital es un regalo muy completo, también puedes regalar un arrullo o la minicuna para el nuevo miembro de la familia.
¿Mamá has pensado en dar a tus seres queridos algunas pistas de cuál sería el regalo perfecto para ti y tu bebé? La mayoría de familiares y amigos agradecen las sugerencias para no equivocarse a la hora de elegir el regalo perfecto.
En Bamboo te damos la opción de crear una lista de nacimiento con el nombre de tu bebé de una forma muy sencilla.
1 – Elije todos los productos que quieres incluir en la lista de regalos para tu bebé
2 – Envíanos por correo el listado de regalos que necesitas
3 – Envíanos tus datos personales, nombre completo, número de teléfono y la dirección donde quieres recibir los regalos
4 – Te enviaremos un link de nuestra web con el apartado donde tendrás la lista de nacimiento de tu bebé con los productos elegidos por ti, y lo podrás enviar a tus familiares para que compren directamente el que elijan.
5 – Te llagará el regalo a casa con el nombre de la persona que te lo ha hecho.
Vales de regalo
Los vales de regalo son un regalo práctico, seguro y fácil de hacer, un vale de regalo con el importe que quieras,
Te ofrecemos vales de regalo para que puedas regalar con el importe que elijas con un año de vigencia, así que, si no necesitas nada en ese momento, tendrán tiempo para comprar cuando sea necesario. Si quieres uno de nuestros vales regalo contacta con nosotros por correo a: [email protected]