Estás embarazada, llena de alegría por comenzar esta nueva etapa de tu vida y esperando con ilusión la llegada de tu bebé. Este es el mejor momento para iniciar una dieta saludable, una alimentación correcta que favorezca el desarrollo de los órganos del feto que ya recibe, a través de la placenta, todas las sustancias que necesita. En este artículo te proponemos una dieta primer trimestre embarazo saludable.
Qué alimentos incluir y por qué en una dieta para el primer trimestre del embarazo
Durante esta primera etapa es esencial vigilar la alimentación y llevar una dieta sana y equilibrada. Las verduras son perfectas para asegurar un buen aporte de vitaminas y minerales e incluso reducen el riesgo de anemia materna.
Asegúrate de incluir en tu dieta todos estos nutrientes a través de tu alimentación:
ÁCIDO FÓLICO o vitamina B9
Previene malformaciones del tubo neuronal que se forma en este período de gestación y participa en el desarrollo de las células y el crecimiento.
Las mejores fuentes de ácido fólico son las verduras de hoja verde (brócoli, espinacas, acelgas, col), los espárragos trigueros, las judías verdes y las legumbres.
YODO
Un mineral esencial para el correcto funcionamiento de la tiroides de la madre y el desarrollo cerebral del feto que no es capaz, en este primer trimestre, de fabricar hormonas tiroideas y depende de la madre que a su vez realiza un trabajo extra.
¿Qué alimentos son ricos en yodo? Pescados, mariscos y la sal yodada.
FIBRA
Ayuda a combatir el elevado riesgo de estreñimiento en esta etapa, debido al aumento de volumen sanguíneo y al peso y volumen del feto.
¿Qué alimentos son ricos en fibra? Los pimientos verdes, rojos y amarillos, el brócoli y los guisantes.
VITAMINA E
Protectora frente al asma y contiene carotenoides que pueden reducir el riesgo de eczema. Encontrarás alto contenido en vitamina E en espárragos y brócoli.
VITAMINA C
Ayuda a conseguir un sistema inmunitario fuerte y se puede encontrar en la escarola, limón, guisantes, brócoli, pimientos y tomates.
MINERALES
Como el hierro que previene la anemia y el potasio que ayuda a controlar la presión arterial, minimizando el riesgo de preclampsia (una afección que puede afectar a la placenta y otros órganos). Está presente en todas las verduras de hoja verde.
CALCIO
Necesario para la formación de los huesos y dientes en el bebé, por lo que su aporte resulta indispensable. Lo puedes consumir en verduras de hoja verde y judías verdes.
ÁCIDOS GRASOS
Esenciales para la formación del cerebro y membranas celulares del bebé. Se encuentran en el aguacate, los frutos secos o los aceites vegetales.
PROTEÍNAS
De buena calidad, importantes para la estructura de los órganos en el bebé. No te faltarán si consumes guisantes, cacahuetes, nueces, semillas sésamo o de lino.
AZÚCARES
Saludables y no refinados, que se encuentran de forma natural en frutas: cerezas, plátano, dátiles, manzana o mango y son una fuente de energía muy importante.
Alimentos prohibidos en el primer trimestre de embarazo
En estas primeras semanas de gestación puede que tengas algunas dudas sobre qué alimentos debes evitar. Lo ideal ante cualquier duda es confiar siempre en tu ginecólogo, aunque hay alimentos que directamente se recomienda no consumir por su elevado riesgo para la salud del bebé:
1.- Pescado crudo (sushi) o marinado
Podría causar gastroenteritis y alergias o estar contaminado por anisakis.
2.- Carne poco hecha
Podría contener listeria, una bacteria muy peligrosa para las embarazadas. La listeriosis es rara, pero las embarazadas son 20 veces más vulnerables a padecerla. Esta bacteria atraviesa la placenta llegando al feto y podría provocar un aborto espontáneo, muerte fetal o enfermedades graves en el recién nacido.
También es una fuente potencial del parásito de la toxoplasmosis, una bacteria que causa infección y podría producir retraso mental, ceguera y epilepsia en el niño.
En cambio una fuente de proteína vegetal como las legumbres, los frutos secos, cereales o derivados de la soja son una fuente segura y saludable muy rica en proteínas.
3.- Por supuesto, nada de alcohol
Que puede causar síndrome de alcoholismo en el feto y altera los mecanismos de absorción de los nutrientes afectando a su desarrollo y su salud.
4.- Quesos no pasteurizados
Mohosos, elaborados con leche cruda que también podrían contener listeria: camembert, gorgonzola, brie o roquefort Son menos ácidos y húmedos, lo que los convierte en un caldo de cultivo ideal para las bacterias. Así no se recomiendan para un saludable dieta durante primer trimestre embarazo
5.- Huevos crudos o ligeramente cocidos
Podrían contener salmonela, una bacteria que es poco probable que dañe al bebé, pero puede causar diarrea o vómitos y resultar muy molesta, debilitar a las embarazadas y deshidratarlas.
6.- Frutas y verduras crudas
No desinfectadas previamente, pueden esconderse varios tipos de bacterias, puedes comerlas cocidas o lavarlas muy bien con un desinfectante para alimentos.
7.- Patés
Son muy altos en grasas animales y se elaboran con hígado, corriendo el riesgo de que si no está pasteurizado podría contener listeria. Además contiene un alto porcentaje de retinol o vitamina A, que consumido en exceso podría causar daños en el bebé.
Este problema no se da si obtienes la vitamina A de una fuente vegetal rica en betacaroteno, por ejemplo puedes comer zanahorias, albaricoques o calabazas.
Cualquier paté vegetal, como el hummus de garbanzos, resultan nutritivos y totalmente seguros.
8.- Alimentos ahumados
Se preparan a temperaturas inferiores a los 100 grados y pueden contener listeria.
9.- Marisco crudo
Pueden intoxicarte con bacterias y otros virus. Se recomienda no incluir loa mariscos crudos en la dieta primer trimestre embarazo
10.- Pescados grandes
Se desaconseja el consumo habitual de pescados como el atún rojo, cazón, emperador o la caballa porque almacenan importantes cantidades de mercurio, un metal pesado tóxico para las neuronas que podría causar problemas renales y daños neuronales y fisiológicos al feto.
Si se pueden consumir otras especies de pescado pequeñas como la sardina y pescados blancos.
Las embarazas pueden obtener la cantidad de ácidos grasos omega-3 que contienen los pescados azules de fuentes vegetales como el aceite y las semillas trituradas de lino o chía y de las nueces.
11. Jamón y embutidos
Elaborados a partir de carne cruda, pueden contener el parásito toxoplasma gondii y deben ser evitados por mujeres que no hayan pasado la toxoplasmosis.
12.- Cafeína y refrescos de cola
Esta sustancia se absorbe rápidamente y llega hasta el feto que no dispone de las enzimas necesarias para metabolizarla, pudiendo afectar al desarrollo de los huesos del bebé y otros órganos o aumentar el riesgo de que nazca con bajo peso y tenga otros problemas de salud en el futuro, como diabetes o enfermedad cardíaca.
13.- Alimentos procesados
Aportan muy pocos micronutrientes y demasiadas calorías, grasas, azúcares y sal. Resultan muy prácticos a la hora de comer algo rápido y sin tener que cocinar, pero es importante evitarlos porque multiplican el riesgo de sufrir obesidad y diabetes gestacional, que puede llevar a complicaciones en el parto y aumentar el riesgo de que el niño tenga sobrepeso. Si te surge cualquier duda sobre tu alimentación durante el primer trimestre de gestación no dudes en comentárselo a tu ginecólogo y si no estás segura de algún ingrediente, simplemente evítalo y elige siempre lo que sepas que te va a beneficiar tanto a ti como a tu bebé.
Descubre en Bamboo online nuestra colección de Camisones de lactancia
Ver colección:
Un artículo muy completo