10 alimentos para producir leche materna

La alimentación durante el embarazo y durante la lactancia materna es muy importante. Llevar una dieta equilibrada y saludable es fundamental para garantizar tanto la salud de la madre como la del bebé. Pero ¿existen alimentos para producir leche materna? Quédate, vamos a verlo a continuación. 

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?

Los beneficios de la lactancia materna son incuestionables. La leche materna es el mejor alimento para el bebé. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como método de alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y junto a la alimentación complementaria durante los primeros dos años o hasta que el bebé o la mamá lo decidan.

La leche materna aporta el equilibrio exacto de nutrientes, vitaminas y minerales que ayudan al correcto desarrollo del bebé en todos sus aspectos. A través de la lactancia materna también llegan al bebé anticuerpos que lo protegen de enfermedades e infecciones y ayudan a reforzar su sistema inmunológico.

Los beneficios, tanto a nivel psicológico como orgánico, de la lactancia materna tanto para la mujer como para el niño son innumerables. 

¿Cómo se produce la leche materna?

Durante el embarazo los pechos de la madre comienzan a experimentar cambios que harán posible la lactancia materna.

Una vez que el bebé nace es su succión del pezón la que estimula sus terminaciones nerviosas para mandar un mensaje al cerebro de la madre, que responderá con la producción de dos hormonas: la oxitocina y la prolactina.

Estas hormonas y la succión del bebé son las que producen la leche materna y permiten al bebé alimentarse del pecho de su madre. Si el recién nacido mama siempre que lo necesita porque tiene hambre o porque necesita tranquilizarse, el pecho producirá la cantidad de leche necesaria para alimentarse. 

Sin embargo, es la falta de leche una de las principales preocupaciones de las madres recientes. El no saber qué cantidad de leche ha tomado el bebé ni poder calcular cuánta leche materna se está produciendo puede generar muchas dudas y ansiedad.

¿Está tomando el bebé toda la leche que necesita? o ¿cómo producir leche materna en abundancia? son algunas de las preguntas que atormentan a muchas madres.

¿Se puede aumentar la producción de leche materna con alimentos?

La mayor parte de las mujeres sanas son capaces de producir toda la leche que su bebé o sus bebés necesitan, en caso de gemelos o nacimientos múltiples y de lactancia en tándem. 

Pero en algunas ocasiones hay casos en los que los bebés ganan poco peso o casos en los que las madres necesitan complementar su lactancia materna con leche artificial. ¿Por qué sucede esto? ¿Se puede tomar algo para producir leche materna

La lactancia materna no siempre resulta fácil y pueden surgir complicaciones y dudas que ponen en peligro su mantenimiento. Para evitarlas tienes que recordar que la lactancia materna es a demanda, sin horarios ni restricciones. 

Pon mucho a tu hijo al pecho y verás como éste produce toda la leche que necesita. Y si tienes alguna duda, como siempre, lo mejor es que consultes con tu matrona, ginecólogo o que busques la ayuda de alguna asesora de lactancia en tu zona. 

Una correcta alimentación puede ayudarte con la lactancia materna, pues hay determinados alimentos que favorecen una producción adecuada de leche materna. ¿Quieres conocerlos?

Descubre nuestro último post: Dieta para el primer trimestre del embarazo

10 alimentos para producir leche materna

Existen alimentos a los que se les atribuye la capacidad de producir leche materna, son los conocidos como galactogogos o lactógenos. Si quieres introducirlos en tu alimentación recuerda hacerlo en el marco de una dieta variada y equilibrada y no tomarlos en exceso.  

¿Cuáles son los alimentos galactogogos? Vamos a analizar 10 de los alimentos para producir leche materna más conocidos y utilizados a lo largo de los años.

1. Avena

La avena y la harina de avena contienen betaglucano, que ayuda a aumentar la producción de prolactina, una de las hormonas implicadas en la lactancia materna. 

Puedes incluir la avena en tu dieta en forma de copos de avena para desayunar o de galletas de avena.

2. Ajo

El ajo ha sido un alimento muy utilizado por las madres para producir leche materna en abundancia. 
Además hay estudios que demuestran que su olor y sabor pasa a la leche materna y a los bebés les gusta, lo que los anima a succionar más. 

3. Verduras de hoja verde

Verduras como las espinacas, el brócoli o la col, contienen fitoestrógenos que ayudan a estimular la lactancia. Son ricas en vitaminas y minerales por lo que resultan muy adecuadas en cualquier dieta.

4. Frutos secos

Se piensa que los frutos secos aumentan la producción de leche materna. Incluir un puñado de frutos secos en tu alimentación diaria, además, te proporcionará energía y nutrientes importantes en esta etapa tan especial de la vida.

5. Zanahorias

La zanahoria contiene vitamina A, que refuerza la salud y aumenta la calidad de la leche materna. Puedes tomarla entre horas, añadirla a tus ensaladas o guisos o tomarla en zumos.

6. Remolacha

La remolacha contiene betacarotenos que ayudan a aumentar los niveles de potasio. Aporta también energía y fibra, que ayuda a combatir el estreñimiento que puede producirse durante la lactancia. 

7. Jengibre

Es otro de los alimentos que clásicamente se han relacionado con la producción de leche materna. Se puede tomar en infusión o añadirlo en muchas otras recetas.

8. Comino

El comino ayuda a mejorar la digestión y es una fuente importante de hierro. Sus semillas estimulan la producción de leche materna.

9. Canela

Tradicionalmente se ha relacionado a la canela con un aumento de leche materna. Se piensa que su sabor llega a la leche y le da un buen sabor que a los bebés les gusta mucho.

10. Levadura de cerveza

La levadura de cerveza aumenta la producción de leche debido a su gran concentración de vitaminas, minerales, azúcares y nutrientes. 

Tiene un gran poder antioxidante por lo que estaría indicado en la dieta de la madre lactante. Puedes tomar cerveza 0,0 o cápsulas de levadura de cerveza.

No te pierdas nuestro post: Los efectos de la cafeína durante el embarazo y la lactancia

Con este artículo y esta lista de 10 alimentos para producir leche materna esperamos haber sido de ayuda. Asimismo, ten en cuenta que la mejor manera de tener más leche es con la estimulación por parte del bebé. Lleva una dieta sana, descansa, relájate, ofrécele mucho el pecho, vigila su agarre y disfruta de esta etapa tan bonita.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
En que te puedo ayudar?
Hola, como te puedo ayudar ?