Durante el embarazo la mujer debe someterse a varias revisiones y pruebas médicas para cuidar tanto de su salud como de la salud de su futuro bebe. Uno de estos exámenes médicos es la prueba del estreptococo embarazo, que tiene lugar durante el tercer trimestre de la gestación.
¿Por qué se hace esta prueba? ¿Cuándo y cómo se realiza? Vamos a verlo a continuación, ¡quédate!
¿Qué es el estreptococo del grupo B?
El estreptococo Agalactiae o estreptococo del grupo B, también conocido por sus siglas EGB, es una bacteria que está presente de forma habitual en el tubo digestivo, en el tracto urinario, en la vagina y en el recto.
En personas sanas la presencia de esta bacteria no supone ningún problema y no causa enfermedad.
Sin embargo, en personas enfermas o en recién nacidos puede ocasionar una grave infección.
Por ese motivo, y para evitar que el bebé se contagie del estreptoco B durante su paso por el canal del parto en el momento de su nacimiento, se realiza esta prueba del estreptococo embarazo.
Estreptococo en el embarazo
Se calcula que entre el 20 y el 30% de las mujeres (tanto las embarazadas como las no embarazadas) son portadoras asintomáticas del estreptococo del grupo B.
Si la madre tiene esta bacteria en el momento del parto, el bebé en su camino desde el útero al exterior o al entrar en contacto con la zona del periné puede contagiarse con el estreptococo y desarrollar una grave infección.
Para identificar la presencia o no de esta bacteria se realiza la prueba del estreptococo a todas las embarazadas. Es una de las pruebas rutinarias del embarazo.
Prueba del estreptococo embarazo, prueba del exudado o la prueba del bastoncillo
La prueba del estreptococo también es conocida como la prueba del exudado o como la “prueba del bastoncillo”
Es una prueba que, como hemos visto, se realiza a las mujeres embarazadas para detectar si su vagina o recto están colonizadas por esta bacteria.
Muchas embarazadas sienten dudas o miedos antes de la realización de esta prueba, aunque la prueba del estreptococo en el embarazo es una de las pruebas más rápida y poco molesta a las que tendrán que someterse durante los meses de gestación.
-
Camisón Lactancia NATURA35,95€
-
Camisón Lactancia CLOUD35,95€
¿Cuándo se hace la prueba del estreptococo en el embarazo?
Esta prueba se programa en el tercer trimestre.
Semana 36 de embarazo
Si vas a ser mamá, entre la semana 35 y 37 de embarazo, idealmente en la semana 36, te realizarán esta prueba de exudado vagino-rectal.
El embarazo está a punto de terminar. Cuando estés preparando los últimos detalles de la canastilla del bebé y del bolso para el hospital, no olvides acudir a realizarte esta importante prueba.
No dejes de descubrir nuestro último post: Calculadora semanas y meses de embarazo
¿Y si el parto es mediante una cesárea programada se realiza la prueba del estreptococo B?
La respuesta es sí. Aunque el bebé nazca por cesárea y no vaya a atravesar el canal del parto, puede producirse una rotura de la bolsa.
Si se rompe la bolsa el bebé dejará de estar aislado de la vagina y se puede producir una contaminación del líquido amniótico por el estreptococo. Por este motivo se realiza siempre esta prueba, independientemente del tipo de parto que vaya a tener.
¿Y si el parto se retrasa?
La prueba del estreptococo en el embarazo tiene un período de validez, por lo que si pasaran más de 5 semanas entre su realización y el momento del parto habría que repetirla.
De igual modo, el ginecólogo puede indicar que la prueba se realice antes de la semana 36 si existe riesgo de parto prematuro o por cualquier motivo el parto debe producirse antes de llegar a término.
¿Cómo se hace la prueba del estreptococo en el embarazo?
La prueba estreptococo embarazo es muy sencilla.
Se recoge una muestra de un frotis vaginal y rectal de la embarazada. Para ello se introduce una especie de bastoncillo de algodón en el tercio externo de la vagina y a continuación ese bastoncillo se roza por la parte externa del ano.
Es una prueba muy rápida y la toma de muestras no ocupa más que unos pocos segundos.
Estas muestras de células recogidas de la parte inferior de la vagina y del recto se envían a un laboratorio que analizará si la bacteria del estreptococo B está presente.
¿Quién hace la prueba del estreptococo?
Lo habitual es que sea tu ginecólogo o matrona quien realice la toma de muestras para la prueba del estreptococo.
Pero en algunos centros dan la opción de que sea la embarazada la que se realice la toma en su propia casa. Te proporcionan con anterioridad la torunda de algodón y las instrucciones necesarias para hacerla de forma correcta y te indican cómo trasladar esas muestras al centro de salud.
Si tienes dudas, consulta con los profesionales sanitarios que llevan tu embarazo y te informarán de cómo se realiza esta prueba del estreptococo embarazo en tu centro médico u hospital.
¿Duele la prueba del estreptococo en el embarazo?
No duele, es una prueba que no causa molestias. No te preocupes ni tengas miedo, es una prueba rápida e indolora.
Resultados de la prueba del estreptococo B en el embarazo
Unos pocos días después de la toma de muestras los resultados estarán disponibles. Tu matrona o ginecólogo te informarán de cómo ha salido la prueba.
Estreptococo B embarazo positivo
Si eres portadora de la bacteria, no te preocupes. Una vez conocida la presencia de la bacteria, realizar la prevención para evitar el contagio del recién nacido es muy fácil.
Tu ginecólogo te prescribirá un tratamiento específico para evitar este germen, que consistirá habitualmente en la administración de antibióticos.
A través de esta profilaxis antibiótica intravenosa que se realiza si existe rotura de la bolsa amniótica o cuando se inicia el parto, el riesgo de que el bebe sufra una infección por el estreptococo B es muy bajo.
Estreptococo B embarazo negativo
Si el resultado de la prueba del estreptococo es negativo, no hay que hacer más estudios al respecto ni administrar ningún tratamiento.
Esperamos haberte ayudado a resolver todas tus dudas al respecto de esta importante prueba del embarazo. ¡Disfruta de estas últimas semanas!