La llegada de un bebé a la familia implica muchos cambios y organización de una nueva vida. Además de preparar y decorar la habitación del bebé y tener todo para su primera puesta, es importante informarse sobre cómo solicitar el permiso de maternidad y el de paternidad.
En este artículo, te acercamos información acerca de estos beneficios tan esenciales para la nueva familia, como lo son los períodos de descanso.
Lo primero que debes saber es que desde marzo del 2019, en España han cambiado las prestaciones y los conocidos Permisos de Maternidad y de Paternidad se han unificado en una nueva prestación llamada Nacimiento y cuidado de menor.
La diferencia entre los beneficios para la madre biológica y el otro progenitor desaparecerá a partir de enero del 2021, donde ambas personas gozarán de 16 semanas de descanso, lo cual es una muy buena noticia para el cuidado de tu hija o hijo. Por una cuestión de costumbre, aún nos referiremos a los permisos, para explicarte cómo debes solicitar cada uno.
Permiso de maternidad: beneficios para la madre
Es importante aclarar que el permiso de maternidad, es decir, las nuevas prestaciones de Nacimiento y cuidado de menor, son beneficios para aquellas personas trabajadoras por cuenta propia o ajena y están destinadas a proteger dos situaciones cruciales en la vida de toda persona: el nacimiento de una hija o hijo y/o la adopción de menores de 6 años.
Para el permiso de maternidad, la madre biológica debe cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliada al sistema de Seguridad Social y en alta, o en situación similar al alta.
- Contar con un período mínimo de cotización, el cual varía según la edad.
- Estar al corriente con el pago de las cuotas.
Si se trata de un caso de nacimiento, se podrá disfrutar del beneficio a partir del día del parto, y es posible optar por adelantar el descanso hasta 4 semanas antes del parto.
Si es un caso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, el descanso será a partir de la fecha de la resolución judicial o administrativa por la que se constituye la adopción, guarda o acogimiento.
Durante el permiso se recibirá un subsidio pagado por quien gestiona estas prestaciones, es decir el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), según corresponda.
En cuanto a la duración de este descanso, la madre será beneficiada con 16 semanas de descanso.
¿Cómo solicitar el permiso de maternidad?
Para solicitar la prestación necesitas lo siguiente:
- Solicitud prestación por nacimiento y cuidado de menor por parto; o la Prestación por nacimiento y cuidado de menor por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, según sea el caso.
- Sólo es necesario el informe de maternidad si la trabajadora ha empezado el descanso antes del parto.
- El documento acreditativo de la persona solicitante (DNI o NIE).
- El libro de familia.
- El certificado de la empresa, si trabaja por cuenta ajena.
- Documentación relativa a la cotización.
En este enlace del INSS podrás encontrar toda la documentación que precisas descargar y presentar para esta prestación.
Si bien pueden parecer muchos trámites, que se suman a la larga lista de tareas que debemos hacer cuando esperamos un bebé, es importante que te informes y pidas ayuda si lo consideras necesario. Esta prestación es un derecho y te ayudará en la primera etapa de adaptación que es la nueva vida de tu bebé.
Permiso de paternidad y cómo solicitarlo
El permiso de paternidad es un derecho de todos los padres trabajadores por cuenta propia, ajena o funcionarios.
Desde el 1 de enero de 2020, el permiso de paternidad en nuestro país es de 12 semanas. Cómo comentamos previamente, la duración aumentará en el 2021 a 16 semanas, retribuidas al cien por cien, con lo que quedará equiparado con el permiso de maternidad.
Requisitos para disfrutar del permiso de paternidad
- Estar dados de alta en la Seguridad Social.
- Haber cotizado un mínimo de 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo del permiso, en su defecto al menos 360 días a lo largo de toda la vida laboral.
¿Cómo solicitar el permiso de paternidad?
Para solicitar el permiso de paternidad es necesario que la empresa en la que se trabaja haga un certificado de baja para el padre. En dicho certificado, deberá constar el sueldo de la última nómina para que así la Seguridad Social calcule la retribución que le corresponde al trabajador.
Cuando haya nacido el bebé, el padre debe personarse en cualquier oficina de la Seguridad Social y rellenar el modelo de solicitud de prestación de paternidad junto con toda la documentación siguiente:
- Certificado de nacimiento del bebé.
- Original y fotocopia del DNI.
- Certificado de empresa.
- Última nómina.
- Libro de familia (original y fotocopia) o certificado literal de nacimiento.
- Número de cuenta en el que se quiere recibir la retribución.
Es importante tener en cuenta que el padre puede disponer de sus semanas de permiso cuando prefiera, por ejemplo puede comenzar su descanso cuando la madre retome sus actividades laborales luego de sus 16 semanas.
¿Cuánto se cobra durante la baja por maternidad y paternidad?
La retribución por permiso de maternidad y paternidad se determina según la nómina de la trabajadora y el trabajador. En todos los casos se cobra el 100% de la base reguladora del sueldo y, como ya aclaramos, es la Seguridad Social, y no la empresa, quien realiza el pago de la prestación.
Los permisos de maternidad y de paternidad, es decir, la prestación por Nacimiento y cuidado del menor, y todas las demás ayudas disponibles, como la ayuda para madres trabajadoras, que ofrece el Estado y cada autonomía, tienen como objetivo favorecer la natalidad en España y ayudar a las familias en la organización y el cuidado de los nuevos integrantes de la familia.