Primeros cuidados del recién nacido

Pasó el embarazo, el parto y por fin llegó la hora de comenzar la nueva vida junto a tu bebé. Hasta este momento tu hijo crecía dentro de ti y solo tenías que preocuparte de llevar una vida y alimentación sana y de seguir las revisiones médicas, pero desde el mismo instante en que el bebé llega al mundo comenzará a necesitar de tus cuidados.

En este artículo vamos a darte una serie de consejos sobre los primeros cuidados del recién nacido. Esos primeros momentos juntos están llenos de emoción y también de muchas dudas, ¿quieres saber qué cuidados necesita tu bebé? ¡Sigue leyendo!

Cuidados del recién nacido en el hospital

Los primeros cuidados los recibirá tu bebé nada más nacer, incluso antes de que haya terminado el parto, mientras la placenta aún se encuentra en el interior de la madre.

Esta revisión y atención que recibe el recién nacido por parte del personal sanitario está destinada a comprobar y mantener su estado de salud y vitalidad.

Hace años, tras el nacimiento, el bebé era apartado de su mamá inmediatamente para recibir estos cuidados y ser lavado, pero en los últimos años está práctica ya no es tan intervencionista ni urgente.

Si durante el parto no se han producido complicaciones, el bebé llora y tiene buen tono, lo más recomendable y que ha demostrado más beneficios tanto para el recién nacido como para la mujer, es ponerlo encima de su madre, piel con piel.

Muchos de los cuidados del recién nacido en el hospital pueden ser realizados sin necesidad de separar a la madre de su bebé.

Estos cuidados serán:

Test de Apgar

Es una prueba que mide la vitalidad del recién nacido durante sus primeros minutos de vida.

Se valoran 5 aspectos: tono muscular, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, respuesta a estímulos y coloración de la piel y mucosas.

Limpieza de nariz y boca

Si es necesario, el ginecólogo o matrona limpiará con suavidad la boquita y la nariz del recién nacido, para eliminar flemas o restos del parto.

Vitamina K y colirio

Tras el parto se administra al bebé una profilaxis de vitamina K en una inyección intramuscular para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

También se aplica un colirio en los ojos que previene infecciones oculares que pueden ocurrir después de atravesar el canal del parto.

Peso y medida del bebé

Durante estas primeras horas de vida, el personal sanitario también pesará al bebé y medirá la longitud y el perímetro cefálico del recién nacido.

Primer baño de un recién nacido

Tradicionalmente el bebé era bañado nada más nacer, pero hoy día esto ya no se realiza de forma sistemática.

Si es necesario se realiza una limpieza superficial, porque la OMS recomienda retrasar el primer baño del bebé hasta 24 horas después del nacimiento.

Cuidados del recién nacido en casa

La llegada del recién nacido a casa suele generar en los padres, sobre todo cuando son primerizos, cierta inseguridad y dudas ante la responsabilidad que supone el cuidado de un bebé.

Vamos a ver algunos consejos básicos para superar con tranquilidad esos primeros días juntos en casa

Higiene del cordón umbilical del recién nacido

Tras el nacimiento y hasta que el cordón umbilical se cae hay que mantener unas medidas de higiene correctas para evitar la aparición de infecciones.

¿Cómo curar el cordón umbilical? Siempre hay que lavarse las manos antes de manipularlo e intentar que siempre se mantenga la zona limpia y seca.

Puede ser suficiente lavarlo con agua y jabón diariamente o siempre que sea necesario, aunque algunos profesionales recomiendan utilizar en la higiene del cordón alguna solución antiséptica como alcohol 70º o clorhexidina.

Sigue las recomendaciones de tu pediatra y si notas algún signo de enrojecimiento, inflamación, supuración o mal olor busca asistencia médica.

Primer baño del recién nacido en casa

No es necesario bañar al bebé cada día e incluso puede resultar contraproducente. Lo recomendable es bañar al recién nacido cada dos o tres días.

¿Cómo bañar al bebé? El baño debe realizarse en una habitación calentita, sin corrientes de aire y con el agua a una temperatura de unos 36 grados y con un jabón adecuado al pH de su piel.

Tras el baño, sécalo bien pero sin frotar, prestando especial atención a los pliegues de la piel.

Puedes aprovechar este momento para realizar un masaje al bebé con una crema o aceite especial para recién nacidos. ¡Será un momento muy agradable para toda la familia!

Ver todas nuestras capas de baño

¿Cuándo cortar las uñas a un recién nacido?

No hay una edad mínima para cortar las uñas del bebé. Si el recién nacido tiene las uñas largas y se lastima con ellas, puedes cortarlas sin problema. Utiliza unas tijeras de un tamaño adecuado y con punta redonda para evitar lastimar la delicada piel del bebé.

Las uñas de un recién nacido son muy blanditas, así que también puedes utilizar una lima para cuidarlas y evitar que pueda hacerse daño con ellas.

Postura correcta para dormir un bebé

La mejor postura para que el bebe duerma es boca arriba. Hay que evitar que el bebé duerma boca abajo porque esta postura aumenta el riesgo del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL).

El recién nacido debe descansar sobre un colchón firme y se debe evitar el uso de almohadas, cojines, muñecos y otros objetos sueltos en la superficie donde descansa el bebé, debido al riesgo de asfixia que conlleva.

Para evitar la aparición de la plagiocefalia posicional (asimetría de los huesos del cráneo del bebé por la tendencia a apoyar siempre el mismo lado de la cabeza al dormir), se recomienda alternar la posición de la cabeza a un lado y a otro mientras duerme boca arriba y ponerlo boca abajo algunos momentos durante el día, cuando el bebé esté despierto y siempre bajo supervisión.

Disfruta de los primeros días en casa del bebé

La mejor postura para que el bebe duerma es boca arriba. Hay que evitar que el bebé duerma boca abajo porque esta postura aumenta el riesgo del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL).

El recién nacido debe descansar sobre un colchón firme y se debe evitar el uso de almohadas, cojines, muñecos y otros objetos sueltos en la superficie donde descansa el bebé, debido al riesgo de asfixia que conlleva.

Para evitar la aparición de la plagiocefalia posicional (asimetría de los huesos del cráneo del bebé por la tendencia a apoyar siempre el mismo lado de la cabeza al dormir), se recomienda alternar la posición de la cabeza a un lado y a otro mientras duerme boca arriba y ponerlo boca abajo algunos momentos durante el día, cuando el bebé esté despierto y siempre bajo supervisión.

Postura correcta para dormir un bebé

No te preocupes mamá, lo vas a hacer muy bien. Puede que los primeros días todo te parezca muy difícil y agotador, pero muy pronto conseguiréis establecer una rutina y seréis todos unos expertos en el cuidado del recién nacido.

Pide ayuda siempre que lo necesites, consulta todas tus dudas con tu pediatra y disfruta mucho de esos primeros días juntos. La aventura más maravillosa de vuestra vida acaba de comenzar, ¡enhorabuena!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
En que te puedo ayudar?
Hola, como te puedo ayudar ?